Laguna Huacachina
Es un Oasis natural ubicado a 15 minutos de la Plaza de Armas, en medio de las blancas arenas del desierto. De aguas color verde esmeralda, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella ha aparecido una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos y los típicos huarangos, que sirven para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta región. Todo ello contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más vistosos y bellos de la costa peruana, visita La Huacachina y conoce su Leyenda.
Sandboard & Buggies
Las majestuosas dunas de Ica son ideales para realizar Sandboard y paseos en Buggies areneros. El sandboard es un deporte que consiste básicamente en descender dunas o montañas de arena en una tabla diseñada especialmente para ello. Se cataloga como un deporte extremo por los niveles de adrenalina que alcanzan quienes lo practican.
Recuerda traer lentes de sol con filtro UV, protector solar y una chaqueta para la brisa del atardecer; ven a Ica y disfruta de un mágico escenario en la Laguna Huacachina.
Ica tiene mucho más para ti
Bodegas de Vinos y Pisco
Bodegas de Vinos y Pisco

En Ica se encuentran las más representativas Bodegas Vitivinícolas de Vinos y Piscos como Bodega Ocucaje, Bodega Lazo, Bodega El Catador, Bodega Lovera, Bodega Vista Alegre entre otras Bodegas Artesanales de tradición.
Platos típicos
Platos típicos

Entre los platos típicos de Ica tenemos el Picante de Pallares Verdes, Morusa con Asado, Chanfainita, Escabeche de Patita, Sangrecita Dulce y la riquísima Carapulcra con Sopa Seca.
Dulces tradicionales
Dulces tradicionales

Entre otros dulces tenemos las Revoluciones calientes, El Torito con manjar, Los Besitos de yema, Las Rosquitas de anís, Camisones y Pan dulce que se pueden disfrutar en la tradicional “Dulcería & Panadería Velazco” fundada en 1936.
Señor de Luren de Ica
Señor de Luren de Ica

Miles de fieles, venidos desde todas partes, acompañan a la imagen que recorre, durante más de quince horas, las calles de la ciudad. Los iqueños le construyen arcos y alfombras de flores y cantan alegres a su paso. Hay emoción pero, sobre todo, humildad y fe.
Festival de la Vendimia
Festival de la Vendimia

Este festival incluye varios días de celebración con un pasacalles con las candidatas a Miss Ica, corso de las Bodegas Vitivinícolas y Pisqueras de Ica por las principales calles y avenidas, ferias gastronómicas, toda una semana de Conciertos con Artistas Nacionales e Internacionales y la tan esperada Coronación de la Miss Ica en la Laguna Huacachina.
Museos y Centros Arqueológicos
Museos y Centros Arqueológicos

El Museo Regional de Ica cuenta con restos arqueológicos, momias, cerámicas y telares de la Cultura Paracas, Nazca, Wari e Ica; también replicas de tumbas incaicas y una réplica a escala de las Líneas de Nazca.
Leyenda de la Sirena de Huacachina
Leyenda de la Sirena de Huacachina

La princesa buscaba un rincón donde llorar y al hallarse libre, cavaba ante el árbol un hueco donde hundir el dulce nombre de su amor. Cierta vez en el hueco que había abierto en la arena, ante el algarrobo, se llenó de agua tibia y sumergió su blanca desnudez. Cuando salió del baño, se envolvió en la sabana y al verse en el espejo, descubrió un espía, un cazador, que al ver su belleza, quedó prendado de sus encantos, viniéndose como un sátiro, hacia ella.
La princesa huyó seguida obstinadamente por el cazador entre las dunas y breñas en las cuales iba dejando trozos desgarrados de su manto, que por momentos dejaban ver su desnudez. La sabana quedó enredada en un zorzal y la princesa quedó desolada sin fijarse en nada. Entonces la sabana abierta se hizo arenal. Siguió huyendo la princesa con su espejo en alto, cuando quiso dar un salto tropezó y de su puño falto de fuerzas, se escapó el espejo. Y ocurrió una conmoción, pues el espejo roto se volvió una laguna y la princesa se transformó en una sirena que en las noches de luna sale a cantar su antigua canción.
La Bruja de Cachiche
La Bruja de Cachiche

La bruja mas famosa de Cachiche es sin lugar a dudas Julia Hernández Pecho Viuda de Díaz, una bruja que según cuentan murió a los 106 años de edad, luego de una azarosa vida llena de sortilegios y hechizos, pero sólo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacía daño. Ella no era “malera”.
Esto es lo que afirman sus defensoras, sus historiadoras oficiosas, aquellas que vaticinan un retorno seguro a Cachiche si se contemplan fijamente los ojos de la estatua, aquellas que cuentan -con espanto y horror- la apocalíptica y certera profecía de la palmera de las siete cabezas. Una demostración evidente -dicen ellas- del poder sobrenatural de doña Julia.
Cuenta la leyenda que la bruja predijo que Ica se hundirá cuando reverdezca la séptima cabeza de la palmera que se encuentra en la laguna seca.
Y la bruja acertó, pues Ica quedó bajo las aguas en enero de 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente asegura que ese año no se mochó, ni se quemó la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo.